(Fis.com) El viceministro de Pesca y Acuicultura de Perú, Héctor Soldi Soldi, anunció que ha entrado a revisión el Decreto Supremo 011-2013 Produce, que regula la pesca artesanal y la pesca de las embarcaciones de menor escala de la anchoveta.
Explicó que la normativa obedece a que hay mucha incertidumbre en el sector, ya que existe una medida cautelar dictada por el Poder Judicial y, en virtud a ello, se debe destrabar para que los actores involucrados en este tema, como los pescadores y las embarcaciones de menor escala tengan un marco claro para que trabajen de manera ordenada.
Al mismo tiempo, el viceministro aseguró que las medidas legales que se adopten en esta materia tendrán el respectivo sustento técnico del Instituto del Mar de Perú (Imarpe), dado que es la entidad especializada que brinda la información técnica de la biomasa explotable de la anchoveta.
Por otro lado, anunció que su sector viene ajustando el Plan de Acciones para los primeros 100 días de gestión, solicitado por el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
En tal sentido, adelantó que entre las medidas figuran el apoyo a la pesca artesanal, el soporte a los pescadores a través de la construcción de Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) y el fortalecimiento de la acuicultura a través de normas e incentivos.
Soldi formuló estas declaraciones tras participar en la ceremonia de suscripción de un Convenio Interinstitucional entre el Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y Conservas «Maress» con el Patronato Puericultorio «Augusto Pérez Araníbar» que preside el monseñor Luis Bambarén.
En primera instancia, los empresarios pesqueros donaron 5.000 conservas de anchoveta y mensualmente entregarán entre 1.500 y 2.000 unidades para la población infantil de 300 niños del citado puericultorio.
Presione aquí para leer la nota desde su fuente original en Fis.com