
ACS

martes 20 de abril, 2021
Iniciativa presentada en el Congreso pretende solucionar los problemas de ubicación que tienen las concesiones, en su mayoría de algas y mitílidos, siendo un proyecto orientado a la acuicultura de mediana y pequeña escala.
Pescadores, mitilicultores y pueblos originarios buscan alternativas para controlar las Floraciones Algales Nocivas y nuevos criterios para la declaración de caladeros de pesca en la región de Los Lagos, con miras a las relocalizaciones de la industria del salmón.
En el Ejecutivo argumentan que el proceso de ordenamiento de la acuicultura no podrá completarse en la medida en que solo se resuelva el posicionamiento de los cultivos de salmones, sino que, además, se requiere avanzar en la relocalización de las concesiones de los demás cultivos.
El 72,2% de las concesiones registran un SIB Alto, lo que significa que todas aquellas bajo esta condición de evaluación no presentan “restricción” en su próxima siembra.
Según el gremio que presta servicios acuícolas, algunos salmonicultores tienen vecinos que lavan intensamente y estaría contribuyendo al deterioro en la condición de salud de sus planteles.
Los cierres mecánicos de cartucho CARTseal B24 están disponibles en diferentes versiones: simples o dobles, con o sin flujo y con o sin inmersión.
Un total de 17 personas, de cinco empresas, asistieron al encuentro que se realizó en el Hotel Loberías del Sur de Puerto Chacabuco.
Durante los ocho días que duró el crucero científico se concretó la toma de datos oceanográficos y recolección de muestras de agua en un total de 21 estaciones.
Se fijó un plazo de 30 días para determinar las especies presentes y estimar su cobertura geográfica y acciones de control sobre el traslado de peces desde y hacia la Región de Magallanes.
Al presentarse casos de SRS y FAN a la vez, los peces mueren con signología de ambas afecciones, por lo que no se tiene certeza de la causa de perecimiento.