
Biobío

jueves 8 de junio, 2023
Se trata de la Dra. Doris Soto y el Dr. Jorge León-Muñoz.
La advertencia del Inpesca fue enviada a la Comisión de Pesca de la Cámara, instancia legislativa en donde se discute actualmente la moción que busca eliminar este arte de captura.
«Este proyecto es una oportunidad positiva para seguir avanzando hacia una mayor sustentabilidad», puntualizó el presidente del gremio.
Tras escuchar a representantes de la Conapach, la Comisión de Pesca concluyó el análisis del texto legal y acordó, entre otras cosas, que la captura del salmón escapado por parte de pescadores artesanales será denominada como “pesca accidental”.
El jurel extraído por el sector artesanal se destina mayoritariamente a plantas pesqueras para la elaboración de harina.
Según el informe de Sernapesca, el total de recursos desembarcados en los puertos del país en 2020 alcanzó 1.796.935 toneladas. De estas, más de la mitad fueron descargadas en la región del Biobío.
La petición busca favorecer exclusivamente al sector artesanal y durante periodos que promuevan el cuidado de los recursos.
Las y los beneficiados fueron representantes de los locales que forman parte del programa Biobío Capital Gastronómica Marina que la pesca industrial desarrolla desde 2017.
Dicen esperar que «en Sala (de la Cámara) o bien en el Senado, se pueda corregir esta triste decisión y no piensen solo en el capital económico sino que también en el capital humano, que en las buenas y en las malas siempre están presentes».
Entre sus antecedentes, la moción destaca que «la pesca de arrastre es una de las formas más dañinas, ya que no es un método selectivo».