
camarón

viernes 5 de marzo, 2021
Dentro de estos días, según lo informado por el Ministerio de la Producción de Ecuador, se efectuará una inspección virtual por parte de las autoridades aduaneras chinas a las plantas procesadoras y a uno de los puertos desde los cuales se envía el producto.
Según proyecciones de la CNA a julio, la contracción es más aguda pues se exportarían hasta fines de mes solamente 80 millones de libras. La oferta a China, a su vez, es casi inexistente pues se venderían a ese mercado solo 11 millones de libras.
“Estamos preparando, como industria chilena, una campaña comunicacional que busca asegurar la confianza en consumir salmón chileno”, mencionó el gerente comercial de Multiexport Foods.
En Ecuador existen 75 establecimientos calificados y autorizados para exportar camarón a China. Todos cumplen con estrictas medidas de inocuidad y bioseguridad en los productos que exportan, dijo el ministro.
El gobierno ecuatoriano salió a manifestarse respecto de la notificación que recibió el viernes la Embajada de Ecuador en China por parte de la Administración General de Aduanas de ese país, sobre la detección de trazas de coronavirus en la pared interna de un contenedor y en un empaque externo de camarón exportado hacia ese destino.
China está preocupada por la seguridad alimentaria desde que, el mes pasado, se descubrió un brote en un gigantesco mercado mayorista del sur de Pekín.
La compañía reportó un aumento significativo de sus ganancias e ingresos pero, junto con su propietario, suspendió la orientación financiera específica debido al covid-19.
Esto, como parte de un programa de apoyo realizado por Sonapesca y Orizon a organizaciones sociales en medio del covid-19.
La misiva está relacionada con la entrega de bonos por parte del Estado.
El acuerdo suscrito entrega nuevas condiciones a oficiales y tripulantes que desarrollan su trabajo en la flota de Naviera Austral.