
congrio

lunes 2 de octubre, 2023
La pesca ilegal pone en riesgo la salud de la población al no dar garantías de proveer recursos y productos inocuos, poniendo también en riesgo la seguridad alimentaria.
«Yo sé que estoy solo en esto». Esas fueron las palabras del secretario de Estado ante la negativa transversal de la pesca artesanal al proyecto de ley que patrocina y traspasa la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura al nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural.
La pesca ilegal «se ha transformado en un dolor de cabeza en los últimos años, lo que evidentemente habla de la ocurrencia de actos de explotación indebida por parte de flotas de Los Lagos», fue uno de los puntos enfatizados por el legislador.
Las y los congresistas se comprometieron a desestimar en Sala la iniciativa legal que traslada la cartera de Pesca y Acuicultura al nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, y a conseguir apoyos para su retiro definitivo.
En entrevista con AQUA, Pablo Terrazas destaca que la acuicultura es el sector alimenticio de mayor crecimiento a nivel mundial. «Por eso el interés de nosotros de potenciar esta industria que ayudará a diversificar nuestra economía», expresó.
Se formó una alianza con las y los pescadores de Anahuac para aumentar la venta de sus productos, la que ha disminuido de forma importante a causa de la pandemia.
Los dirigentes solicitan, además, poner atención en diversas materias, como son las medidas del Servicio ante la -enfatizan- llegada inminente de la flota china a las costas de Chile, suspensión de la flota industrial durante la veda de la merluza austral, las consecuencias por el hundimiento de jaulas salmonicultoras en el sur del país, el proyecto de ley que entrega cuotas de género, entre otros temas de contingencia.
El proyecto ha permitido un repoblamiento total de 179.000 erizos rojos, 96.957 locos, más de 7.800 kilos de lapas y 6.500 de choros, entre otras especies provenientes de diferentes puntos del país.
La merluza del sur, también conocida como merluza austral, es una especie estratégica, ya que está sobreexplotada.
Se realizó un estudio retrospectivo que permitiera analizar las comunidades bacterianas naturales asociadas con la recirculación del agua de mar utilizada en una instalación experimental de acuicultura de congrio colorado.