
embarcaciones

sábado 25 de marzo, 2023
La Comisión de Pesca procuró que estas naves mantengan la eslora máxima y la capacidad de bodega, cumpliendo con los espacios destinados única y exclusivamente al bienestar de la dotación.
Estas fiscalizaciones se enmarcan en el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto, que es el primer tratado de carácter vinculante centrado específicamente en la pesca ilegal.
El texto legal contempla mejorar las condiciones de seguridad buscando reducir los actuales niveles de accidentabilidad. No obstante, la autoridad marítima manifestó sus discrepancias porque la propuesta no produciría el efecto esperado.
La iniciativa busca perfeccionar las normas para poder mejorar las condiciones y espacios de descanso de las personas que laboran en embarcaciones pesqueras y naves menores que prestan servicios a la acuicultura.
«Hoy las faenas son distintas y más desafiantes; la salmonicultura se desarrolló posterior a la Ley de Navegación. La tecnología disponible y las necesidades de la industria son tan dinámicas que algunas naves podrían diseñarse diferente según sea necesario», es uno de los puntos argumentados por el gremio.
En la instancia legislativa se propuso -entre otras cosas- que la industria del salmón tenga un mayor control sobre las embarcaciones con las que opera.
El dirigente Miguel Gaete manifestó su confianza en que con la implementación de la Ley de Caletas, que los hará propietarios del espacio donde residen, podrán desarrollar nuevas actividades económicas.
Se verificó -entre otras cosas- la documentación reglamentaria, las condiciones de seguridad de sus operarios, pontones y embarcaciones de apoyo.
Los puertos de la región de Los Lagos tienen una importante participación en las rutas de los itinerarios de los distintos cruceros que recorren Sudamérica.
Uno de los propósitos del paréntesis de junio y julio es salvaguardar esta especie, conforme con el principio de sostenibilidad.