
empresas

viernes 9 de junio, 2023
Las consultoras en sostenibilidad, con sede en Puerto Varas, han desarrollado un área de trabajo común para acompañamiento a empresas en proceso de reporte.
El DFL 15 es un instrumento que beneficia a los emprendimientos e inversionistas cuyas ventas anuales netas no exceden las 40.000 UF y que realicen inversiones de bienes de capital en las regiones extremas del país.
A través de este instrumento, se busca obtener una radiografía nacional sobre el nivel de madurez y adopción de tecnología en las organizaciones de menor y mayor tamaño.
El programa que impulsa el Ministerio del Trabajo, con la colaboración del Ministerio de Economía, tiene como objetivo aportar a la reactivación de estas empresas y proyectarlas al mundo digital.
El acuerdo busca entregar competencias específicas de la industria acuícola a estudiantes de enseñanza media técnico profesional.
Las jornadas para la salmonicultura serán los días 2 y 9 de septiembre, de 15:00 a 17:00 horas, a través de la plataforma Zoom.
El secretario de Estado del segundo gobierno de Michelle Bachelet enfatizó -entre otras cosas- que «debemos ser capaces de generar nuevas actividades económicas que creen nuevos y mejores empleos (crecimiento inclusivo)».
El gremialista llamó a alcanzar consensos entre el mundial empresarial y la ciudadanía.
La asociación gremial que reúne a Armasur, Agrollanquihue, SAGO, Aproleche, AmiChile, SalmonChile, Corporación de Turismo de Puerto Varas, Cámara de Comercio Puerto Montt, Asoducam Puerto Montt y Palena y la CChC de Puerto Montt, será dirigida por Héctor Henríquez, quien es presidente de la Armasur.
Entre las propuestas presentadas en la resolución, se plantea revisar los instrumentos destinados al financiamiento de las mipymes; aplicar modificaciones a la ley de reorganización y liquidación de empresas; y constituir una mesa de trabajo sectorial.