
FAN

domingo 24 de septiembre, 2023
El impacto representa cerca del 9% de las toneladas de biomasa en cultivo de la compañía y un valor equivalente al 8,5% de estas.
La entidad fiscalizadora detalló que 19 serían los centros de cultivo afectados, y algunas empresas han optado por cosechas anticipadas.
La cantidad total de peces en el centro «Caicura» hasta antes del evento era de aproximadamente 1,2 millón, con una valorización contable al 31 de enero de US$7,5 millones.
Los centros afectados mantenían en cultivo aproximadamente 3 millones de peces de entre 1,5 kilos a 2,9 kilos, con una media de 2,3, es decir, una biomasa aproximada de 6.750 toneladas, cuyo valor contable al 31 de enero era de US$22,2 millones.
El documento detalla que, gracias al monitoreo permamente, se puede confirmar que las FAN se encuentran en disminución y que, por lo tanto, los centros afectados están retomando la normalidad.
El artículo detalla que las jaulas afectadas presentaron peces letárgicos, nadando en la superficie, boqueando, con un incremento de la frecuencia opercular y opérculos semiabiertos.
Los sectores son Teupa, Terao, zona sur de isla Lemuy, Lincay y Detif, entre las comunas de Chonchi de Puqueldón, por lo que el llamado es a comprar mariscos solo en sectores establecidos.
Las microalgas en general no revisten riesgo alguno para la salud humana, sin embargo en algunos casos las floraciones algales se pueden considerar como nocivas, cuando provocan daños en la salud o en la actividad acuícola-pesquera.
El ejecutivo pudo conocer tecnologías para medir aguas afectadas por cenizas/partículas de erupciones volcánicas y relacionarlas, por ejemplo, con las del Calbuco.
Los tres especialistas en salmonicultura que expondrán en la instancia detallaron los alcances de este seminario-taller que busca generar conocimientos para la industria en materia de Floraciones de Algas Nocivas (FAN).