
fauna

domingo 10 de diciembre, 2023
Se trata de afiches de especies protegidas, fichas ícticas de peces chilenos, láminas para colorear y un libro de actividades, además de las numerosas historietas de la mascota virtual Chungungo.
La mascota fue escogida mediante un concurso interno, donde se barajaron múltiples opciones: tiburones, delfines, merluzas, pingüinos, entre otros.
«Mar de Juan Fernández: relatos y leyendas del archipiélago» ya se encuentra disponible para ser visto en todo el mundo. Desde la organización ambiental publicaron el material subtitulado en inglés y portugués, para así llegar a más personas con las increíbles historias de este remoto lugar del océano Pacífico.
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
Una de las tareas que Sernapesca ejecuta es proteger, rescatar y reinsertar las especies marinas protegidas.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.
Ambas iniciativas se desarrollarán en el Centro IDEAL y contarán con la participación de más de 40 investigadores chilenos y extranjeros que desarrollan estudios multidisciplinarios en la Patagonia y Antártica.
La «Antarctic Cities Youth Expedición 2020» permitió a los participantes conocer bases científicas de diversos países.
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.