
Ferepa

jueves 23 de marzo, 2023
«Esperamos en un futuro encontrarnos y poder abordar la problemática que agobia al sector pesquero artesanal», es uno de los puntos subrayados.
El dirigente Miguel Gaete manifestó su confianza en que con la implementación de la Ley de Caletas, que los hará propietarios del espacio donde residen, podrán desarrollar nuevas actividades económicas.
Dirigentes afirman que disponen de la maquinaria necesaria para efectuar el dragado, pero la autoridad marítima no autoriza el uso de los equipos.
«Llevamos dos meses de golpear puertas y aún no se nos ha dado solución alguna», enfatizó el presidente de la Ferepa Biobío.
Habló sobre el aporte de la institución a la pesca, las dificultades vividas por la crisis sanitaria y la relación con otros organismos sectoriales.
«Las y los pescadores se sienten postergados y anhelan y confían en que acciones como las que por este medio estamos concretando, puedan dar resultados exitosos», es uno de los puntos subrayados por el dirigente.
«Las y los pescadores artesanales están inquietos ante el lento avance de este proyecto que busca transformar los espacios de las caletas en unidades económicas sustentables», enfatizó el presidente de la Federación.
El río Lenga fue declarado Santuario de la Naturaleza a petición de la Universidad de Concepción.
«Gracias a ellos pude superar el Covid-19, retomando y respetando todas las normas sanitarias, una vida familiar más plena y laboral», expresó el dirigente.
El Dr. Arancibia, que es profesor titular de la UdeC, discrepa con lo postulado por Oceana Chile en relación con la pesca industrial de arrastre, y que ha servido de base para los argumentos de legisladoras y legisladores en el Congreso.