Global Fishing Watch desarrolla tecnología que permitirá cartografiar y vigilar la pesca industrial
Una financiación de US$60 millones catalizará una nueva iniciativa para aplicar la IA y los datos de satélite que busca acabar con la pesca ilegal y salvaguardar los océanos.
+INFORMACIÓN
Datos satelitales del programa Copernicus revelan cambios en el tráfico marítimo del sur de Chile
Esta tecnología tiene un amplio potencial en la Patagonia, principalmente por su alta resolución y capacidad de obtener datos en condiciones de alta nubosidad.
Subrayan en las oportunidades del ecommerce en América del Norte
A través de un panel organizado por ProChile junto con la Cámara de Comercio de Santiago, se dieron pautas de cómo posicionarse, adaptarse y continuar creciendo en este canal comercial en Estados Unidos, Canadá y México.
Para este jueves: Invitan a seminario sobre acuicultura desde la escala artesanal en Chile
Se desarrollará a través de la plataforma Meet de Google.
La Armada pone a disposición una nueva aplicación de salvoconducto marítimo
Las solicitudes podrán ser realizadas preferentemente por interesados vía Internet o presencialmente en capitanías de puerto jurisdiccionales.
CEO de Mowi: «Estamos seguros de que el mundo se recuperará de esta crisis»
"Todos debemos contribuir a mantener las operaciones de la compañía en funcionamiento, mientras mantenemos seguros a nuestros trabajadores", enfatizó el director ejecutivo.
Llaman a realizar trámites marítimos de manera online
La Armada cuenta con varias aplicaciones que permiten a los usuarios marítimos realizar trámites sin necesidad de trasladarse hasta una gobernación marítima o capitanía de puerto.
¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Salmonicultora trabaja con empresa de Google en el desarrollo de nueva tecnología
La tecnología de Tidal ofrece múltiples capacidades en una única plataforma de hardware y software, y proporciona a los acuicultores información en tiempo real para que puedan administrar sus operaciones diarias.
Matriz de Google trabaja en nuevo sistema de reconocimiento de peces
Tidal es el nombre de este proyecto que durará tres años y se llevará a cabo en centros de cultivo de Europa y Asia, donde se utilizarán cámaras subacuáticas con técnicas de inteligencia artificial para rastrear especies como el salmón.
Crean primer mapa de la distribución de los bosques de huiro en el mundo
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.