
habitabilidad


sábado 10 de junio, 2023
Una de las propuestas, devuelta a comisiones para un segundo informe, viene a perfeccionar la normativa que sanciona el uso de explosivos y tóxicos para la captura de especies hidrobiológicas; mientras que la otra, despachada a ley, avanza en regular la situación de habitabilidad de las embarcaciones.
“Dada la importancia que tiene el maritorio de nuestro país para producir alimentos, debiéramos, en vez de estar en una subsecretaría, estar en un Ministerio del Mar, que dé cuenta de todas las actividades que se realizan en nuestro territorio marítimo”, dijo el senador en entrevista con AQUA.
David Sandoval, uno de sus autores en la Cámara Baja, valoró la importancia de la iniciativa, que apunta a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores que desarrollan labores acuícolas y pesqueras.
La Sala del Senado despachó en general y particular la iniciativa que tuvo su origen en una moción congresista.
Ambas naves, equipadas con grúa de carga y habitabilidad para sus trabajadores, ya se encuentran en el sur de Chile realizando mantenimiento de balsas-jaula.
Se estableció -entre otras cosas- un sistema de control operativo de ingreso para quienes acceden al terminal.
El acuerdo suscrito entrega nuevas condiciones a oficiales y tripulantes que desarrollan su trabajo en la flota de Naviera Austral.
«Hasta la fecha no contamos con ninguna medida que garantice la limpieza y saneamiento de las superficies entre recalada y zarpe, destinada a eliminar cualquier vestigio del virus, como el que se está implementando en el transporte colectivo», enfatiza la Fesimar.
La propuesta, ratificada en tercer trámite en la Cámara, viene a enmendar la Ley de Pago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
La discrepancia con el Senado radicaba en una norma impulsada por la Cámara de Diputadas y Diputados que limitaba el acceso del beneficio solo para los trabajadores de las pymes, en el entendido que las grandes empresas podían asumir el alza remuneracional. Con el rechazo, no habrá norma sobre ese punto.