
inocuidad

domingo 7 de agosto, 2022
Asegurar la inocuidad y la frescura de los productos, así como proteger a estos de los agentes contaminantes y mantener sus características, son algunos de los puntos por los que un correcto envasado tienen tanto valor en la sociedad.
Al seminario virtual asistieron más de 140 representantes de países del Cono Sur, como México, Honduras, Colombia, Brasil y Perú.
El avance del Covid-19 en Chile y el mundo, el vínculo que pudiese tener con la industria alimentaria y las lecciones que nos han dejado otras epidemias, fueron los temas centrales abordados en una mesa de expertos, que intercambió opiniones con los socios de Mevea Chile A.G., a través de la plataforma Zoom.
En el encuentro participaron especialistas de Sernapesca y representantes de organismos afines de Uruguay, Perú, México, Colombia y Brasil, además del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria.
La compañía asegura que S-Cov DETECT permite a las empresas optimizar sus esfuerzos en el control de la contaminación cruzada, al incorporar dentro de su gestión un plan de control y monitoreo de SARS-CoV-2, otorgando valor agregado a sus productos.
En una actividad donde participaron autoridades de Perú, México, Honduras, Colombia, Argentina, Brasil y Chile, y se compartieron experiencias junto con la FAO y la OIE, la directora de Sernapesca reiteró que no existe evidencia científica sobre la transmisión de Covid-19 a través de animales y productos que derivan de ellos.
En un encuentro sostenido ayer por videoconferencia, las autoridades rusas solicitaron nueva información técnica que entregue garantías de inocuidad acordes con los estándares que solicita este mercado de destino, lo que será enviado próximamente por Sernapesca.
La entidad noruega sostiene que el Covid-19 no afecta la seguridad de los productos del mar.
«No hay evidencia que conecte el brote de Covid-19 ocurrido la semana pasada en Beijing, con el salmón», aseguró por su parte el nuevo Consejo del Salmón de Chile.
“A la fecha no existe evidencia alguna que sugiera que el SARS-CoV-2 pueda infectar animales acuáticos y, por lo tanto, estos animales no juegan ningún papel epidemiológico en la propagación del Covid-19 a los humanos», indicó el organismo.