
ISA

domingo 24 de enero, 2021
Demora en el proceso de entrega de nuevas concesiones ha generado que cientos de permisos ambientales corran el riesgo de caducar.
El artículo científico fue elaborado por Joanna Maj-Paluch y M. Reichert del Instituto Nacional de Veterinaria de Polonia.
El Dr. Marcos Godoy es médico veterinario y biólogo marino de la Universidad Austral de Chile.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) entregó su informe anual sobre el rubro ligado a los productos del mar.
Si bien saca cuentas alegres por los resultados económicos, la salmonicultora continúa la “lucha” contra su mayor dolor de cabeza: el piojo de mar.
Positivo resultado de la salmonicultora responde al mejor desempeño sanitario, bajos costos de producción y buen precio promedio en el mercado.
“Tenemos las concesiones para producir 100.000 t para 2020-2021”, destacó Lyon, dando la señal para un crecimiento teórico de 31% en solo dos o tres años.
La mayor productora de salmónidos de capitales chilenos anunció el 23 de febrero su interés en la plaza bursátil noruega.
La salmonicultora está aprovechando su amplia base de concesiones “para recuperar capacidad productiva y asegurar la sustentabilidad del modelo productivo”.
Norteamérica fue el principal destino de los envíos de salmón, abarcando 37,9% del valor exportado. A nivel de países, Estados Unidos representó el 34,6%.