
Jorge Brito

domingo 3 de diciembre, 2023
Los aumentos de producción y la incorporación de nuevas especies requerirán solo la aprobación de la Subpesca, y ya no de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
«Podemos proyectar un futuro auspicioso para la actividad, en la medida que sepamos identificar los elementos clave que deben ser abordados sin dilaciones por la institucionalidad pública y por los acuicultores», argumentó Román Zelaya.
En el Congreso se aprobaron articulados que terminan con el traspaso del 100% de las cuotas.
Expusieron personeros nacionales e internacionales.
Subsecretario sectorial se refirió a distintas normativas que rigen a la acuicultura.
Aseguran que la norma favorecerá a casi 2.000 concesiones acuícolas existentes a lo largo del país.
La Comisión de Pesca del Senado aprobó disposiciones que no cuentan con respaldo del Ejecutivo.
Durante la sesión, la Sala de la Cámara aprobó las modificaciones realizadas por la comisión mixta, que respaldan los cambios propuestos por el Senado en el segundo trámite constitucional.
Durante la última sesión de la Comisión de Pesca del Senado quedaron en evidencia las diferencias entre algunos legisladores y el Ejecutivo en torno a –entre otros- la fórmula de transición propuesta y a la cesión de toneladas asignadas, que para las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, puede alcanzar el 100%.
Ambas iniciativas legales, en paralelo, buscan limitar la venta del 100% de la cuota asignada, situación que la actual ley permite realizar excepcionalmente en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, siendo del 50% en el resto de las regiones.