
jurel

lunes 25 de septiembre, 2023
El gremio destacó los resultados del informe de la Subpesca sobre el estado de las principales pesquerías chilenas.
En Chile más del 80% de las capturas pesqueras industriales se destinan a consumo humano directo. Dentro de ellas, el jurel tiene una participación mayoritaria gracias a su recuperación y proyección, recibiendo la certificación internacional Marine Stewardship Council (MSC).
El regreso del buque está planificado para el 28 de abril.
La pesca industrial ha impulsado diversas iniciativas para proteger a las especies y ecosistemas marinos, destacando la pesquería del jurel, la cual se recuperó en un 394% entre 2013 y 2022.
Debido a que el recurso está en estado sano, la entidad además acordó aumentar la cuota global de captura en 20% durante 2023, en circunstancias que en los últimos años la cuota había venido creciendo sistemáticamente en 15%. Con ello, esta llegaría a las 1.080.000 toneladas.
Con 2.078 porciones y luego de tres horas de confección, la jueza de la organización internacional de récords para América Latina certificó la hazaña como un resultado único en el mundo.
Desde la organización se destacó la alta participación de la comunidad y ya se evalúa una nueva versión de la competencia para 2023.
Innovadora tecnología para identificar las especies desembarcadas en las plantas de la región del Biobío, se constituye en una poderosa herramienta para el control y combate de la pesca ilegal en la región.
El 5 de enero, recién pasado, comenzó la primera temporada de captura artesanal de jurel de este año 2023 para armadores debidamente inscritos en las regiones de Ñuble y Biobío.
Orizon, a través de su reconocida marca San José, estrenó lomitos de jurel sin piel y sin espinas.