
mejillón

domingo 3 de julio, 2022
El evento, que se realizará prontamente tiene entre sus actividades un concurso gastronómico para restaurantes, hoteles y aficionados, con importantes premios.
El VII Seminario de la Investigación Aplicada a la Mitilicultura se realizará la próxima semana. Revise aquí la información.
Claudio Torres, presidente de la Asociación de Cultivadores de Moluscos de Calbuco, expresó que “los aportes que está realizando el Indespa a nuestra actividad llegan oportunamente en momentos complejos que viven los mitilicultores en nuestra región».
De la mano de su conductor, Claudio Ojeda, el programa invita a realizar un interesante recorrido por una de las comunas pioneras en la mitilicultura o cultivo de choritos en Chile.
El 100% de la cosecha fue realizada en la región de Los Lagos; además el chorito representó el 39,5% del total nacional de cosechas y el 98,8% del cultivo de moluscos.
La directora del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino, Covadonga Salgado, confirmó que el episodio tóxico que afecta a las bateas gallegas es intenso.
En el período, el chorito representó el 38,7% del total nacional de cosechas de la acuicultura y el 98,7% del cultivo de moluscos.
La modalidad de autorización electrónica ya se encuentra implementada en las exportaciones de salmónidos y ha venido creciendo en los últimos meses para las de mejillón.
La utilidad del segundo trimestre fue de US$ 377 mil, que se compara favorablemente con la pérdida de US$ 2,5 millones del mismo trimestre de 2020, mejora que se explica por los mejores precios.
Un equipo de expertos liderado por el Investigador de la UACh y del Centro Incar, Dr. Carlos Molinet, desarrolló una propuesta metodológica para el monitoreo de los bancos naturales de mejillones.