
niños

lunes 2 de octubre, 2023
La nueva licitación puso foco en el plato final que recibirán las y los escolares, buscando profundizar la preocupación por el sabor junto con la calidad y el balance nutritivo.
Instituciones públicas, organizaciones pesqueras artesanales, empresas del sector e instituciones educacionales, ONGs, entre otras, se sumaron a la videoconferencia, donde se anticipó un itinerario de acciones que llevará adelante la iniciativa «Del Mar a Mi Mesa» durante los próximos meses.
La iniciativa radicada en la Comisión de Economía contempla promover el patrimonio culinario de cada región en los programas de alimentación estudiantil entregados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, y priorizar la compra local de productos.
El presidente de la Sonapesca y la presidenta del CORE Coquimbo se reunieron de forma virtual con el director nacional de la Junaeb.
Las charlas son gratuitas y dirigidas a las comunidades educativas de la región de Los Lagos, los miércoles a las 11:00 de la mañana, durante los meses de junio, julio y agosto a través de Zoom, previa inscripción.
Se trata de afiches de especies protegidas, fichas ícticas de peces chilenos, láminas para colorear y un libro de actividades, además de las numerosas historietas de la mascota virtual Chungungo.
Las lecciones son impartidas por un profesor angloparlante titulado y un profesor nativo.
Gracias al trabajo realizado por Kyklos, el programa de educación ambiental de ReCrea Los Lagos ha sido adaptado para que los seis colegios asociados a la red incorporen sus contenidos a la enseñanza a distancia, respondiendo así al desafío de dar respuesta a las demandas educativas de los alumnos.
La mascota fue escogida mediante un concurso interno, donde se barajaron múltiples opciones: tiburones, delfines, merluzas, pingüinos, entre otros.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.