Ñuble
Parlamentarios solicitan mayor cuota de pesca para Ñuble
En este escenario, el Personal Embarcado Industrial del Biobío emplazó y solicitó al Gobierno a entregar una respuesta técnica y clara respecto cuál será el sistema de administración de las zonas pesqueras en la nueva Ley de Pesca.
+INFORMACIÓN
Pesca artesanal: El balance de Hugo Arancibia respecto del 2021
Con 8.300 socios, Ferepa es la organización que desde hace 34 años ha jugado un rol histórico en el quehacer del sector pesquero. Su presidente, Hugo Arancibia, realiza un análisis del año que se va.
Pescadores manifestaron oposición a que desembocadura del río Itata se declare Santuario de la Naturaleza
Por su parte, el presidente del Directorio de Ferepa Biobío, Hugo Arancibia Zamorano, dijo que la organización hará uso de todas las herramientas legales para que los pescadores puedan trabajar sin problemas.
Ferepa participó en reunión de la Mesa Público-Privada Arauco
En la reunión, que también se realizó vía Zoom, se coincidió en fortalecer el trabajo de esta instancia de gran apoyo para el quehacer de los pescadores.
Presidente de la Ferepa envía carta al director ejecutivo del Indespa
"Las y los pescadores se sienten postergados y anhelan y confían en que acciones como las que por este medio estamos concretando, puedan dar resultados exitosos", es uno de los puntos subrayados por el dirigente.
Ferepa trabaja en la implementación de la Ley de Caletas
"Las y los pescadores artesanales están inquietos ante el lento avance de este proyecto que busca transformar los espacios de las caletas en unidades económicas sustentables", enfatizó el presidente de la Federación.
Desconocidos destruyeron guardería-corral instalado en Cobquecura para proteger a crías de lobos marinos
Las instalaciones de Sernapesca fueron dañadas, dejando a las crías expuestas a los ataques de perros y jotes que causaron la muerte de seis lobos del Santuario de la Naturaleza en la costa de la región de Ñuble.
Jurel: Sernapesca cerró la primera temporada de captura artesanal en Biobío y Ñuble
El jurel extraído por el sector artesanal se destina mayoritariamente a plantas pesqueras para la elaboración de harina.
Comenzó certificación de desembarques en nueva temporada de captura del jurel
Los desembarques de esta especie se registran principalmente en los puertos de Coronel, San Vicente y Talcahuano (los tres de la región del Biobío).
Sernapesca instala estación de desinfección de didymo en Ñuble
El objetivo es cuidar los ríos.
Buscan fortalecer a mujeres de la pesca artesanal de la región de Ñuble
En la región, las mujeres vinculadas a las actividades de pesca representan un 27% del total de usuarios inscritos en los registros de Sernapesca.