
nueva constitución

viernes 9 de junio, 2023
Mediante un ejercicio de reflexión, pescadoras y pescadores artesanales, pequeños agricultores, feriantes, consumidores y cooperativas, trazaron las primeras líneas de lo que es necesario incluir y profundizar en una nueva Constitución.
El ciclo «Ciencia, Medio Ambiente y Constitución» comenzará el 25 de septiembre y se extiende hasta el 15 de octubre por el Instagram Live de Fundación Mar y Ciencia (@maryciencia).
«Dentro de poco tiempo se iniciará un proceso de reforma por una nueva Constitución, la que modificará el marco normativo mediante el cual se organiza actualmente el Estado, razón por la cual no parece razonable realizar cambios institucionales de tal magnitud como es el cambio del Ministerio de Agricultura (la iniciativa del Gobierno busca incluir a Pesca y Acuicultura en dicha cartera)», es uno de los puntos alertados por las once entidades que firman la declaración.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
ONG quiere recordar a los chilenos que «se puede vivir sin amor, pero no se puede vivir sin agua».
Central sindical que los agrupa exige que sea con participación ciudadana.
En el Senado no se logró el quórum constitucional necesario de ⅔, razón por la cual se rechazó la iniciativa.
Las mujeres y hombres de mar valoraron la iniciativa en cuanto se acerca un periodo de elecciones y lo mejor para estos propósitos es estar informado.
«La Ley de Pesca fue producto de la corrupción, y lo que es más grave, la ‘Ley Longueira’ no cumplió con su promesa de sustentabilidad», enfatizó el timonel de Condepp.
«Hemos estado trabajando en esta ‘Mesa Regional’ para transmitir las necesidades de nuestro sector», puntualizó el timonel de la Febupesca.