BFA: Consejo del Salmón destaca el menor impacto ambiental de los alimentos acuáticos
Lo señalado por el gremio fue emanado a partir de la investigación del Blue Food Assessment.

jueves 21 de septiembre, 2023
Lo señalado por el gremio fue emanado a partir de la investigación del Blue Food Assessment.
“Noruega es líder internacional en la gestión de los océanos”, dijo el Primer Ministro.
El MoU permitirá profundizar el diálogo en temas como la pesca y acuicultura, donde la lucha contra la pesca ilegal resulta un compromiso de ambos países y la salmonicultura un pilar de trabajo conjunto para el aseguramiento del desarrollo sostenible de la actividad.
Desde SalmonChile, su presidente Arturo Clément, sostuvo respecto del documento “Transformaciones” que “nos parece muy potente con propuestas que apuntan en el sentido correcto». Desde el Consejo del Salmón también valoraron la iniciativa.
De acuerdo con la organización, mientras el mundo busca recuperarse del Covid-19 y sus impactos económicos, el océano puede brindar alivio económico y hacer que las comunidades sean más fuertes y saludables. Allí, se espera que el salmón tenga un importante rol que jugar.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura enfatizó que el avance hacia una economía oceánica sostenible puede materializarse también desde la acuicultura, fomentando, por ejemplo, la variante en pequeña escala de esta actividad.
El informe del Ocean Panel sostiene que se puede producir seis veces más alimentos en el océano y que varias formas de acuicultura desempeñarán un papel importante.
Líderes de Australia, Canadá, Chile, Fiyi, Ghana, Indonesia, Jamaica, Japón, Kenia, México, Namibia, Noruega, Palaos y Portugal se comprometen a administrar de manera sostenible casi 30 millones de km2 de sus aguas nacionales para el año 2025.
Chile es el único miembro sudamericano del Panel.
Hace casi dos años, BioMar fue invitada a formar parte de la junta asesora del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible (Panel Oceánico). Desde entonces se han encargado 20 documentos e informes científicos que han llevado a la creación de los documentos Transformaciones, en los que se exponen 74 medidas prioritarias para una economía oceánica sostenible.