Crisis de la merluza común llega a su límite: artesanales piden medidas urgentes
Pescadores deben recorrer grandes distancias mar afuera, pero muchas veces regresan sin nada.

martes 3 de octubre, 2023
Pescadores deben recorrer grandes distancias mar afuera, pero muchas veces regresan sin nada.
Iniciativa se lleva a cabo en las localidades de Puerto Gala y Puerto Gaviota, en la comuna de Puerto Cisnes.
La iniciativa se enmarca en un trabajo colaborativo entre Sernapesca, la Fundación Oceana y Shellcatch, conjuntamente con los pescadores artesanales de la Caleta Los Bronces.
Una financiación de US$60 millones catalizará una nueva iniciativa para aplicar la IA y los datos de satélite que busca acabar con la pesca ilegal y salvaguardar los océanos.
Se realizaron más de 90 actividades que buscaron dar a conocer la labor del servicio, el cuidado del mar y sus recursos, además de generar alianzas estratégicas.
Estudio fue expuesto por organizaciones de la sociedad civil y de la academia, y se enfoca en el rol de los intermediarios en la cadena de comercio.
Contó con la participación de Dan Reed, biólogo Investigador del Marine Science Institute de la UC Santa Bárbara y Jan Freiwald, director ejecutivo de Reef Check Foundation.
Documentales y cápsulas informativas que hablan de la conservación y cuidado del océano son parte de los contenidos.
El reporte publicado por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) arrojó que el 57% de las pesquerías se encuentran en estado de sobreexplotación o agotamiento.
En las redes de la organización ya están disponibles los capítulos de esta nueva producción, donde los invitados cuentan sobre la situación actual de las pesquerías chilenas mientras cocinan tradicionales platos de nuestras costas.