Investigación brinda nueva herramienta para mejorar la supervisión pesquera mundial
El análisis desarrollado reveló que alrededor del 20% de la pesca en alta mar puede clasificarse como no regulada internacionalmente o no autorizada públicamente.

sábado 10 de junio, 2023
El análisis desarrollado reveló que alrededor del 20% de la pesca en alta mar puede clasificarse como no regulada internacionalmente o no autorizada públicamente.
La votación se efectuó el pasado viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros.
La implementación del laboratorio permitirá responder a la demanda de análisis de antioxidante butilhidroxitolueno (BHT) en muestras de harina de pescado.
«Hoy las faenas son distintas y más desafiantes; la salmonicultura se desarrolló posterior a la Ley de Navegación. La tecnología disponible y las necesidades de la industria son tan dinámicas que algunas naves podrían diseñarse diferente según sea necesario», es uno de los puntos argumentados por el gremio.
Con esta candidatura, se busca reafirmar la importancia de proteger los océanos bajo los estándares establecidos por la Organización Marítima Internacional.
Argumentan que las competencias de estos navegantes sí les permiten asumir en diversas embarcaciones, pero hay impedimentos arbitrarios y discriminatorios que se deben despejar.
Claudia González, quien se desempeña en el Departamento de Asuntos Internacionales, fue la única representante nacional en la capacitación denominada «Introducción a las Inspecciones Marítimas».
Entre otras cosas, la OMI ha concentrado su trabajo y motivado a los Estados miembros y la industria relacionada con el transporte marítimo en la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques.
La Categoría «C» está conformada por 20 Estados con intereses especiales en el transporte marítimo o en la navegación y cuya integración en el Consejo de la OMI busca garantizar la representación de todas las grandes regiones geográficas del mundo.
«Para Chile esta candidatura es un reflejo de sus compromisos con el multilateralismo, el respeto irrestricto al derecho internacional, la cooperación y el respeto por el medio ambiente», aseguró el canciller Ribera.