
Produce

lunes 2 de octubre, 2023
En cuanto a exportaciones de harina y aceite de pescado, en 2013 se ha originado una caída de ingresos al haberse registrado apenas US$1.700 millones en ventas, cuando en 2012 fueron US$2.200 millones.
En términos de divisas, las exportaciones hidrobiológicas del Perú registraron US$2.483 millones, lo que también significó una disminución de un 21,8% en comparación con los US$3.174 millones al onceavo mes de 2012.
El informe detalló que en términos de volumen, el país vecino exportó 730.500 toneladas de harina de pescado entre enero y noviembre de 2013, cifra que disminuyó en un 43,2% en comparación con las 1.285.500 toneladas enviadas en el mismo lapso de 2012.
Para la primera y segunda etapa de la Subasta Pública, el precio base por metro cúbico es de US$80.00 pagaderos anualmente. El plazo del derecho de acceso al recurso será de doce años.
Los principales mercados de la harina de pescado peruana fueron China con 432.062 t; Alemania, con 88.367 t; Japón con 44.001 t; y Chile con 43.384 t.
Solo de enero a septiembre del 2013 se envió más de 20.000 t de productos acuícolas valorizados en US$196 millones, registrando un crecimiento de 62%, en comparación con el mismo periodo del 2012, según la Asociación de Exportadores (Adex).
La captura de merluza estaba suspendida en esa franja mientras el Imarpe realizaba pesca exploratoria del recurso para determinar la presencia de juveniles.
Ante la negativa del Gobierno Regional del Callao, la Procuraduría del Ministerio de la Producción ha entablado acciones judiciales contra los 28 empresarios que han obtenido ilegalmente sus permisos de pesca, demandando la nulidad de los mismos.
El ordenamiento de la pesca de anchoveta para las embarcaciones de menor escala (de diez a 32,6 m³ de capacidad), en el marco del Decreto Supremo 005-2012 del Ministerio de la Producción del Perú (Produce), se encuentra próximo a concluir, junto con la instalación de una mesa de atención para definir la entrega de los […]