
recursos pesqueros

jueves 30 de junio, 2022
Una de las iniciativas que englobará «Caleta Inteligente» es «Caleta en Línea», un portal de Sernapesca que apunta a entregar información clave sobre las caletas, desde su ubicación hasta los productos que ofrecen.
La información fue entregada por Sernapesca.
Esta flota pesquera extranjera ha operado en aguas del Pacífico sur desde mediados del 2020, principalmente en los bordes externos de las zonas económicas exclusivas de Galápagos (Ecuador), Perú y Chile.
El Dr. Arancibia, que es profesor titular de la UdeC, discrepa con lo postulado por Oceana Chile en relación con la pesca industrial de arrastre, y que ha servido de base para los argumentos de legisladoras y legisladores en el Congreso.
La advertencia del Inpesca fue enviada a la Comisión de Pesca de la Cámara, instancia legislativa en donde se discute actualmente la moción que busca eliminar este arte de captura.
El ente fiscalizador pesquero y acuícola está monitoreando, en coordinación con la Armada, la navegación de los últimos dos buques que están entrando por la boca occidental del estrecho de Magallanes.
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval explicó -entre otras cosas- que se está cerrando la temporada a un operativo que se viene realizando desde hace más de tres meses.
Según el informe de Sernapesca, el total de recursos desembarcados en los puertos del país en 2020 alcanzó 1.796.935 toneladas. De estas, más de la mitad fueron descargadas en la región del Biobío.
Pese a que el año estuvo marcado por la pandemia, la actividad pesquera no se detuvo. Fue así como el total de recursos desembarcados en los puertos de todo el país alcanzó las 1.796.935 toneladas.
«Creemos que ya la próxima semana toda la flota habrá cruzado hacia el Atlántico y no tendremos barcos en tránsito en nuestras aguas», puntualizó Sernapesca.