
repoblamiento

lunes 2 de octubre, 2023
La iniciativa busca aumentar la producción sustentable de estos recursos. Las postulaciones concluyen el 10 de junio. Un plan dirigido al repoblamiento será anunciado próximamente.
Durante los últimos meses, los peces producidos por Colorado Chile se sometieron a pruebas organolépticas para validar sus cualidades culinarias.
A nivel nacional, el programa «Cultiva Tu Mar» trabaja con 20 organizaciones que impulsan cultivos de mitílidos, algas, ostiones, piures y ostras japonesas.
CAPIA ofreció el curso «Repoblamiento de recursos bentónicos en Áreas de Manejo de la Pesca Artesanal (AMERB), una forma de manejo sustentable de las pesquerías» a profesores de liceos técnicos de la zona.
Los participantes pudieron profundizar sus conocimientos en repoblamiento de recursos bentónicos, con énfasis en erizo rojo, almejas, loco y macroalgas, entre otros tópicos.
Agregar valor a sus productos por medio de técnicas que les permitan obtener una óptima calidad, fue el objetivo del seminario de «Manejo poscosecha y empacado» realizado en Caldera y Chañaral.
Los nuevos resultados obtenidos en los distintos proyectos siguen dando luces de poder concretar una industria congriera durante los próximos años.
El manejo de los productos para mantener una óptima calidad y optar a un mejor precio en el mercado es la temática central del seminario que AquaPacífico está dictando para los pescadores artesanales de Caldera y Chañaral. La actividad se enmarca en el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) «Cultiva Mar» de Corfo.
El proceso de transferencia y aclimatación de los cerca de 8.000 juveniles llega a su fin con favorable respuesta de los peces.
Las sesiones están dedicadas a la transferencia de conocimientos sobre manejo tributario y experiencias exitosas de organizaciones de pescadores.