SEA publica nueva «Guía áreas de influencia en ecosistemas marinos»
Se busca una correcta delimitación y descripción del área de influencia sobre los objetos de protección presentes en estos ecosistemas.

jueves 21 de septiembre, 2023
Se busca una correcta delimitación y descripción del área de influencia sobre los objetos de protección presentes en estos ecosistemas.
La empresa especificó que se contempla una primera etapa de entrada en operación prevista para el año 2025.
Actualmente se permite la producción de 20 toneladas de Abalón Rojo al año y se busca la autorización para producir choritos y ostras.
Además, el SEA está trabajando en la elaboración del curso e-learning «Bases Teóricas y Metodológicas para la Compensación de la Biodiversidad en el SEIA».
En una reunión de trabajo celebrada en dependencias de Ferepa Biobío, ejecutivos y profesional de la refinería ENAP Biobío informaron al directorio de la federación y su equipo técnico del grado de avance del Proyecto de dragado de la Bahía de San Vicente.
El documento responde a la necesidad de establecer criterios técnicos para la evaluación de impactos, por objeto de protección, en todo tipo de humedales.
En la audiencia del Tercer Tribunal Ambiental, se presentaron los alegatos en reclamación que resolvió la pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto “Ajustes del proyecto Piscicultura Loncotraro” en la comuna de Villarrica.
El nuevo criterio de evaluación instruye a titulares de proyectos y Direcciones Regionales del servicio, a que éste sea debidamente observado en la evaluación ambiental de proyectos de salmonicultura en mar localizados en o próximo a un área protegida.
El texto fue elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, en colaboración con las Direcciones Regionales, la División Jurídica y el Departamento de Comunicaciones de la Dirección Ejecutiva del SEA.
La capacitación se realizó de manera online respecto de la “Guía metodológica para la consideración del cambio climático en el SEIA”.