
sector pesquero

martes 28 de noviembre, 2023
«Los trabajadores de la industria pesquera esperan que, en esta oportunidad, los señores parlamentarios tomen conciencia y legislen escuchando a todos los reales actores en este tema y especie, y que soliciten la mayor información posible», subrayaron la Festrach y la Fetrinech.
La propuesta enviada ahora al Senado viene a enmendar la Ley de ago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
«Rechazamos el intento de difamación sobre una entidad que, tras más de 50 años de activa labor científico-pesquera, cuenta con un bien ganado prestigio y amplio reconocimiento internacional», subrayan los firmantes de la misiva.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
La Corte de Concepción había sentenciado que «el acto de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura fue tomada en el ejercicio de las facultades que la ley le otorgó».
Desde la compañía proyectan que esta nueva unidad de negocios especializada alcance una facturación que superaría los US$13 millones este año.
A nivel nacional, ya se han certificado las cámaras instaladas en 94 de las 110 naves de la flota pesquera industrial, lo que constituye un 85 por ciento de avance.
Programa de fomento y desarrollo productivo para la pesca artesanal busca aportar a la eficiencia productiva, la seguridad de las faenas, otorga valor y diversificación de las actividades.
Se espera probar la eficacia de un modelo de articulación público-privada y de competitividad productiva.
Uno de los planteamientos es convalidar títulos profesionales para que los afectados puedan trabajar en la marina mercante del sur del país.