
sequía

jueves 23 de marzo, 2023
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.
La iniciativa posiciona a esta región como una de las zonas del país con mayor cantidad de instalaciones de este tipo en asentamientos artesanales.
Las obras beneficiarán a pescadores de Apolillado, Talquilla, Huentelauquén, Totoralillo Centro y Puerto Oscuro.
Esta instalación tendrá un funcionamiento amigable con el medio ambiente, pues se alimenta con energía proveniente de paneles solares.
La compañía ha vendido distintas maquinarias desde Iquique a Punta Arenas y exporta sus productos a cinco países latinoamericanos: Perú, Argentina, Brasil, México y Ecuador.
La autoridad ambiental destacó que «por eso, este 2020 el Día Mundial de los Humedales se enfocó en resaltar la rica biodiversidad de estos ecosistemas, su estado, su importancia y porqué es necesario revertir la pérdida de especies».
Suministrará ocho mil litros diarios del elemento.
La instancia ha involucrado la participación de 170 profesionales de instituciones públicas asociadas al rubro pesquero y acuícola.
El Ministerio del Medio Ambiente debe definir, mediante un reglamento que tiene que ser dictado en un plazo máximo de seis meses, el procedimiento de postulación de ecosistemas a ser declarados como humedales urbanos y los criterios mínimos de postulación.
«Lo más valioso que nos ha dejado el proceso social que hemos vivido en el país los últimos meses es que, por primera vez en mucho tiempo, nos dimos cuenta de la necesidad de conversar, de reunirnos y escucharnos más», aseguró el presidente del gremio salmonicultor.