Proyectan prospección comercial de Sistema de Autolimpieza para Acuicultura en la Araucanía y Los Lagos
El recorrido se realizó en Freire y Puerto Montt y contó con el apoyo del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile.

jueves 8 de junio, 2023
El recorrido se realizó en Freire y Puerto Montt y contó con el apoyo del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile.
Durante un mes, la Dra. Sara M. Rodríguez viajó a Europa para comenzar con una alianza de trabajo con destacados investigadores del área.
Chile lidera la comercialización de biomasa de algas no cultivadas y es el principal productor de este tipo de biomasa desde 2015.
El trabajo que realizarán ambas instituciones permitirá, entre otros beneficios, obtener indicadores complementarios reproductivos del recurso y avanzar en su conocimiento para el desarrollo de una actividad extractiva más sustentable.
El riesgo de la las bioinvasiones marinas es el tema que analizará la iniciativa que adjudicó el concurso Fondecyt Regular 2023.
Durante un mes, el Dr. Ángel Urzúa visitó Alemania, para un trabajo colaborativo que unió de manera integrada diferentes aristas de la biomedicina, nutrición animal y acuicultura sustentable.
La idea es cuantificar el ruido provocado por el ser humano en el ecosistema submarino de tres puntos clave del país, y evaluar cómo podría afectar la fisiología de organismos del plancton.
La técnica optimiza las condiciones fluido-dinámicas que aseguran la formación del efecto de autolimpieza y mezcla en el embalse con bajo consumo de agua y energía.
La investigación desarrollada en la UCSC buscará generar los protocolos necesarios a modo de replicar la metodología en otros países, para tener una visión amplia sobre las consecuencias de la contaminación lumínica.
Científicos de distintos países, entre ellos de la UCSC, analizaron equilibrios de las especies, en una muestra que abarcó desde Alaska hasta Tierra del Fuego.