
UdeC

lunes 6 de febrero, 2023
Una nueva fase aumentará el volumen y diversificará los artículos desarrollados gracias a una alianza entre Estado, academia y empresa.
Los resultados de este sondeo servirán de base para impulsar un plan nacional de desarrollo estratégico y sostenible para el ejercicio de la actividad.
«Hemos presenciado la situación que se ha dado con las colisiones de cetáceos con naves y por lo tanto, debemos generar estrategias para disminuir el riesgo que estos accidentes ocurran en las costas de Chile», enfatizó la directora nacional (s) de Sernapesca.
Si bien hay ejemplos notables de investigaciones científicas que se han vinculado exitosamente con el sector empresarial, el volumen es muy bajo, la mayoría está en etapa de proyecto y no de producto con ventas en el mercado.
Programa de la UdeC busca aumentar la participación de la ciencia en la solución a problemas locales y globales.
Felipe Tucca, quien se especializó en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales durante su doctorado, llegó al Intesal a principios de marzo para asumir la coordinación de la investigación, las cuales inicialmente tendrán puesto el foco en temas de químicos y antiparasitarios.
A través de un novedoso trabajo de modelación, las y los investigadores demostraron, en el artículo que ahora ve la luz, que las comunidades microbianas que habitan estos peculiares ambientes son capaces de absorber el CO2 acumulado y transportarlo posteriormente a aguas más profundas.
El río Lenga fue declarado Santuario de la Naturaleza a petición de la Universidad de Concepción.
Durante estos meses de confinamiento, estudiantes y docentes del programa de Doctorado en Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción (UdeC), han llevado adelante sus asignaturas con esfuerzo y perseverancia, muchas veces, sorteando sorprendentes obstáculos y buscando ingeniosas alternativas para conectarse y cumplir con sus metas académicas y de investigación.
Para reducir este riesgo, WWF Chile, la Dra. Susannah Buchan y el Centro Copas Sur-Austral, se encuentran desarrollando un “Sistema de Alerta Acústica en Tiempo Real”, con el fin de alertar a las embarcaciones sobre el tránsito de ballenas en el Golfo Corcovado.