
UdeC

martes 19 de enero, 2021
El Sistema Integrado de Observación del Océano Profundo para la Investigación en Geociencias (IDOOS, por sus siglas en inglés) implica la instalación de varios sensores en la fosa de Atacama, ubicados a distintas profundidades, entre los 4.000 y 8.000 metros, abarcando el suelo oceánico, pero también la columna de agua.
El “FerryBox” es un equipo de última tecnología que permitirá obtener registros inéditos de las variables oceanográficas del extremo sur de Chile, particularmente desde el estrecho de Magallanes hasta el canal Beagle. El instrumento será anexado a una embarcación y se estima que comenzará a funcionar a mediados de 2021.
La instancia es presidida por el Ministerio del Medio Ambiente e integrada por otros órganos del Estado, universidades y centros de investigación.
Instituciones públicas, organizaciones pesqueras artesanales, empresas del sector e instituciones educacionales, ONGs, entre otras, se sumaron a la videoconferencia, donde se anticipó un itinerario de acciones que llevará adelante la iniciativa “Del Mar a Mi Mesa” durante los próximos meses.
En su conferencia virtual, el profesor Flores mostró videos a los estudiantes de las labores que se llevan a cabo con las distintas especies en su laboratorio y la experiencia exitosa de una balsa de cultivo en el mar.
La organización destacó la alta convocatoria y adelantó la realización futura de nuevos talleres de actualización de conocimientos.
Uno los temas de reflexión fue la acuicultura sustentable, con un equilibrio entre sociedad, economía y medio ambiente, poniendo en la balanza lo que la actividad de pesca y acuicultura reporta a la economía del país.
El pez cebra puede ser la respuesta para apoyar los procesos de detección de toxinas asociadas a floraciones algales nocivas (FANs), que pueden provocar la muerte por consumo de productos contaminados.
Un nuevo artículo de investigadores del Núcleo Milenio Invasal fue publicado por la prestigiosa revista “Biological Invasions”. Se trata de un estudio encabezado por Selim Musleh, junto con Lisa Seeb, James Seeb, Billy Ernst, Sergio Neira, Chris Harrod y Daniel Gómez-Uchida.
En paralelo al lanzamiento de los canales virtuales del programa de Subpesca, se desarrolló un seminario en formato de webinar, en el que la institución y diversos actores renovaron su compromiso de seguir impulsando mancomunadamente el programa.