
wwf

jueves 30 de noviembre, 2023
El estado de la merluza en Chile es uno de los termómetros de la gestión de los recursos y el bienestar de sus ecosistemas, y arroja cifras alarmantes.
Se trata de una solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) que reconocería los usos ancestrales y consuetudinarios que familias locales tendrían sobre el área.
«El pescado tiene una gran historia de proteína sostenible, que inspirará a la gente a comer más productos del mar no solo para favorecer su propia salud, sino también la salud de nuestro planeta», argumentó la directora global de Marketing y Marca del Grupo BioMar.
La instancia es presidida por el Ministerio del Medio Ambiente e integrada por otros órganos del Estado, universidades y centros de investigación.
La investigación, que comenzó en marzo de 2019 y se extenderá hasta 2022, busca responder tres preguntas científicas relacionadas con los escapes masivos de salmones.
«Hemos logrado detectar los incumplimientos de mayor riesgo y trasladar el foco de fiscalización desde la extracción menor al comercializador o transportista mayor, donde está el mayor negocio con la extracción ilegal de este importante recurso», afirmó la directora nacional de Sernapesca.
Cuatro interesantes panelistas compartirán su visión respecto a la actual crisis pesquera y las posibilidades de recuperar las pesquerías sobreexplotadas o agotadas en el país. El webinar se transmitirá por Facebook Live este miércoles 23 de septiembre a las 17:00 horas.
CIAN Arte Nómade llegó a Europa en medio de la pandemia tras ganar una licitación para crear una obra que promoviera el reciclaje en Pamplona.
La merluza común estará en veda biológica durante todo el mes de septiembre.