Este jueves 29 de octubre, Salmofood realizó un nuevo workshop, esta vez titulado “Desafiando al aceite de pescado. ¿Qué puede ser aún mejor?” La actividad se realizó en el Hotel Colonos Radisson de Puerto Varas (Región de Los Lagos) y contó con la presencia de diversos ejecutivos de la industria del salmón.
Los expositores fueron el gerente de Negocios Feed y Omega de Natural Oils –empresa perteneciente a TRÍO S.A.–, Víctor Pérez, y la gerente técnico de Feed y Omega de la misma compañía, Ana Luque. En la ocasión, los ejecutivos dieron a conocer Triomax, una alternativa al aceite de pescado que fue desarrollada en la planta que la firma posee en Santiago y que está mostrando prometedores resultados.
Triomax corresponde a un producto, alto en EPA y DHA, proveniente del proceso de refinación de aceites de consumo humano. Está basado en una mezcla de triglicéridos y ácidos grasos libres que dan paso a un producto factible de ser usado en dietas para salmones, conteniendo niveles razonables de colesterol y sin estar genéticamente modificado. Además, es fabricado bajo estándares HACCP/IFFO-RS.
“La materia prima que ocupamos es un jabón sódico proveniente de la refinación de aceites vegetales y/o marinos”, explicó Ana Luque. Víctor Pérez, en tanto, sostuvo que “en vista de toda la temática del esfuerzo pesquero y el uso de fuentes marinas para convertirlas en harina para uso en la alimentación de salmónidos, nosotros vimos la oportunidad de desarrollar esta nueva alternativa”.
Esta innovación desarrollada por TRIO, ya ha sido probada en dietas desarrolladas por Salmofood, mostrando hasta ahora un buen desempeño.
El gerente general de Salmofood, Ian Lozano, precisó que la realidad del sector pesquero y las proyecciones futuras en cuando a la disponibilidad de materias primas de origen marino, están impulsando a los productores de alimentos a buscar alternativas. “Sabemos que la harina y aceite de pescado están cayendo. Los niveles de EPA y DHA que estamos observando en los aceites también van en descenso. Dentro de este marco, la Global Salmon Iniciative (GSI) está lanzando una licitación abierta al mundo con el fin de encontrar nuevas fuentes y así el salmón tenga un sustento a largo plazo. No es un problema que tengamos hoy o en unos tres o cinco años más, pero pensando en los próximos 50 años tenemos que contar con otras posibilidades”, dijo.
Por su parte, el gerente comercial de Salmofood, Ernesto Passalacqua, expuso que “como empresa, estamos permanentemente investigando y trayendo gente que pueda aportar. Este tipo de actividades se enmarcan dentro de ese contexto; creemos en el desarrollo y potencial de esta industria”.