Comienza plan piloto de interconexión portuaria en Valparaíso

Ago 16, 2016

Sistema operado por el Servicio Nacional de Aduanas comienza a operar este miércoles 17 de agosto junto a la Empresa Portuaria Valparaíso.

En una sesión extraordinaria del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), se dio a conocer el proyecto de interconexión Aduana-Puerto que establece el nuevo procedimiento de ingreso a las zonas primarias para la carga de exportación, el cual se encuentra actualmente en uso en los puertos de Coronel, San Vicente y Lirquén, en Talcahuano (en la Región del Biobío), y en Puerto Central de San Antonio (en la Región de Valparaíso).

La jefa del Subdepartamento de Normas Generales de la Dirección Nacional de Aduanas, Gabriela Landeros, explicó que este sistema busca reestablecer la autorización de ingreso a Zona Primaria otorgada por Aduanas, con la finalidad de facilitar y agilizar la operatividad del comercio exterior mediante el fortalecimiento de los mecanismos de control aduaneros y portuarios. En Valparaíso la interconexión entrará en producción este miércoles 17 de agosto, a través de un plan piloto que tendrá una duración de 30 días.

A través del sitio electrónico del Servicio Nacional de Aduanas (SNA), Gabriela Landeros detalló que este procedimiento implica que el SNA autorizará los arribos de las unidades de transporte cuando el puerto las haya informado, y el sistema responderá automáticamente si la unidad de transporte está o no autorizada a ingresar a Zona Primaria, además de indicar el tipo de selección de acuerdo con la inteligencia aduanera aplicada al sistema.

Al respecto, destacó la colaboración de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) en las coordinaciones para la puesta en marcha de la interconexión, así como la importancia de los actores de la cadena logística, ya que con el buen trabajo de todos ellos se tiende a una disminución de los rechazos en el control de ingreso a Zona Primaria.

También se aclaró que no se intervienen los tiempos de procesamiento de las unidades de transporte y que el tiempo medio de operación en el ingreso por parte de Aduanas es de 30 segundos. Asimismo, se mencionó a los asistentes que el sistema tiene un tiempo definido por Aduanas, en la cual si el funcionario dispuesto en el control de ingreso no procesa el arribo de la unidad de transporte, automáticamente se gatillará la autorización para ingresar a la unidad a la cual el puerto le ha informado el arribo.

Posteriormente EPV, en conjunto con la Aduana Regional de Valparaíso, realizaron una presentación del alcance del sistema, y una visualización de cómo EPV informa los arribos de las unidades de transporte y cómo Aduanas recibe la información en el sistema para confirmar los arribos informados, previa verificación a través de las cámaras situadas en cada puerta de ingreso a Zona Primaria.

Durante la jornada hubo una instancia donde los asistentes a la sesión de Folovap pudieron aclarar sus dudas respecto del sistema, tiempos de procesamiento y formas de operar. La programación del paso a producción del nuevo sistema estará disponible para los actores del proceso en el portal del Sistema Logístico Portuario (Silogport).

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua