«Hoy es un día muy feliz», expresó el gerente comercial de Vard Aqua Chile, Jorge Flores, el pasado jueves 8 de marzo luego de cerrar con Marine Harvest un pedido de tres unidades de robots que alimentan salmones de cultivo.
Y para ahondar en los alcances de esta venta, AQUA diálogo con Flores, quien dijo esperar que «pronto muchas compañías tengan estos robots para sus pisciculturas y programas de cultivo, porque se trata de una tecnología hecha a la medida y totalmente automatizada para instalaciones salmonicultoras».
¿Cuáles son esas características que hacen tan especiales a estos robots?
Nuestro alimentador denominado ‘Feeding Robot’ es un equipo altamente eficiente que está principalmente enfocado al manejo genético de peces y los hatcheries, esto debido a que al ser un equipo muy exacto, disminuye la variabilidad que se pudiese generar al momento de alimentar y que puede influir en los peces de menor tamaño en la piscicultura y principalmente en los peces de manejo genético.
¿Quiénes los han incorporado a sus instalaciones de cultivo?
Marine Harvest renovó sus equipos que tienen más de 20 años de funcionamiento por unidades nuevas de última generación con la más moderna tecnología y sensores.
Los equipos también son hechos a medida y en el extranjero esta última generación de robots está presente tanto en salmonicultoras como en universidades, por ejemplo en NTNU Trondheim, Hamre GenBank, Havforskningsinstituttet Tromsø, Akvaforsk Sunndalsøra, AquaGen Hemne y la Universidad de Belgrado.
En Chile, ¿a qué piscicultura fueron destinados?
A la piscicultura El Calabozo (ubicada en la comuna de Puyehue, provincia de Osorno, región de Los Lagos), la cual es una de las más antiguas de la industria chilena y que alimenta 320 estanques del plan de manejo genético de Marine Harvest.
¿Por qué consideran que actores de la industria del salmón están optando por estas tecnologías?
El manejo genético al más alto nivel debe hacerse con la mejor tecnología, dado que el futuro de la industria es lo que está en juego. En este caso, Hendrix Genetics es un actor importante a nivel mundial y después de mucho analizar optaron por nuestra tecnología. La elección y estudio del ‘Feeding Robot’ comenzó hace tres años, incluso antes de hacer su piscicultura de genética. En este sentido, todos los ejecutivos de Hendrix, pero especialmente Carlos Rossi, fue con quien se analizaron todos los detalles.
En el caso de Marine Harvest, la jefa de hatchery, Fanny Rodríguez, quien ha trabajado con los equipos por mucho tiempo y conoce sus capacidades, fue quien solicitó continuar con ‘Feeding Robot’ y reemplazar sus equipos tras 20 años de uso; esto, porque, según afirma, ‘ha funcionado de manera óptima en el programa de manejo genético’.
Claramente eso va con lo que nuestra compañía busca, que es poner la mejor tecnología a disposición del cliente y con equipos de larga vida útil. Todo esto con una fuerte post venta en terreno.