En la ciudad de Lima (Perú), se está realizando, entre el 22 y 24 de noviembre, la Reunión Regional de Expertos convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) denominada “El Uso de Antimicrobianos en la Acuicultura en América Latina: Desafíos y Perspectivas Futuras”.
Con representaciones de nueve países, Chile ha tenido un destacado rol a través de la delegación oficial integrada por el director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), José Miguel Burgos; la subdirectora de Acuicultura del mismo servicio y representante de la OIE, Alicia Gallardo; el jefe del Departamento de Salud Hidrobiológica del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Sergio Contreras; y el representante de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Alejandro Barrientos.
Adicionalmente, la industria salmonicultora nacional está representada por Jorge Mancilla (Marine Harvest), Juan Carlos López (AquaChile) y Ronald Barlow (Skretting). La presencia chilena la completa el consultor FAO, Hernán Rojas.
El mencionado taller-organizado en colaboración con la OIE, OMS/OPS, el Gobierno de Noruega y el país anfitrión– está abordando el uso de antimicrobianos en la acuicultura regional. Se incluye la utilización de estos fármacos en cultivos de salmónidos, camarones y tilapia, resaltando la importancia de tomar consciencia acerca del nivel de consumo y la necesidad de controlar y vigilar el fenómeno conocido como resistencia a los antimicrobianos (RAM, por su sigla en inglés). Es así como los expertos han estado intercambiando información y experiencia, bajo el concepto de “Una Salud”.
El encuentro pretende crear conciencia sobre la RAM y las amenazas relacionadas; compartir experiencias nacionales sobre la manera cómo los países abordan el uso de antimicrobianos y la RAM mediante la gobernanza y las buenas prácticas agrícolas; y desarrollar una hoja de ruta para minimizar la resistencia en la acuicultura.
La hoja de ruta incluiría áreas técnicas y políticas que requieren atención, así como identificará las acciones en las que se debería fomentar la cooperación regional. También identificará las áreas en las cuales la FAO y otras organizaciones internacionales pertinentes podrían proporcionar asistencia técnica.