Más de $144 millones de pesos entregó el Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), a micro y pequeños productores de mejillones -más conocidos como choritos (Mytilus chilensis)- de las provincias de Llanquihue y Palena que postularon al Programa de la MIPE del Mejillón Chileno, iniciativa que ayudó directamente a los mitilicultores afectados por el fenómeno de la marea roja.
Según aseguró el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, el compromiso del Gobierno ha sido apoyar a los mitilicultores y financiar las inversiones más urgentes para evitar las pérdidas económicas. «La industria mitilicultora exportó durante el año pasado un poco más de US$200 millones, esto significa que genera muchos puestos de trabajo. En ese sentido, tenemos conciencia de la importancia que tiene esta industria, por eso participamos de la mesa público-privada y tenemos la disposición, junto con los consejeros regionales, de contribuir con estos fondos que son un aporte importante en elementos técnicos como la flotabilidad», subrayó el jefe regional.
Por su parte, el director regional del Sercotec, Marcelo Álvarez, junto con detallar que fueron 38 los proyectos seleccionados, focalizando el apoyo en la comuna de Calbuco, resaltó el compromiso y tiempo de respuesta que mostró la entidad que encabeza para hacer frente a un escenario muy complejo, donde la articulación con la Mesa Público Privada de Mitílidos fue gravitante para adelantar los procesos de adjudicación. «El 80% de los recursos están destinados a reforzar la flotabilidad y un 20% se destinaron para invertirlos en procesos tecnológicos tanto en la siembra, la engorda y la cosecha», precisó el timonel del Sercotec Los Lagos.
Hernán Molina, pequeño mitilicultor de Estero Huito en la comuna de Calbuco, comentó que como consecuencia de la marea roja no han podido cosechar durante la presente temporada, por lo que invertirán estos recursos en la compra de boyas que ayudarán a reforzar sus líneas de producción. «Es primera vez que salgo favorecido y espero que iniciativas como estas continúen para seguir fortaleciendo la mitilicultura», puntualizó.