
Armasur

jueves 8 de junio, 2023
Expusieron -entre otras cosas- temas relacionados con trabajo pesado y expectativas de vida de quienes se desempeñan a bordo.
Conforme a los datos expuestos por la OIT, en comparación con los países de la OCDE, Chile se encuentra solo junto a Israel, Suiza y Turquía con jornadas de 41 a 45 horas laborales semanales.
La Sala discutió en particular la propuesta iniciada en moción que rebaja la jornada laboral de 45 a 40 horas y la despachó a segundo trámite al Senado. Entre sus normas se expone un sistema gradual de aplicación, particularmente atendiendo la realidad de las pequeñas empresas.
Subsecretario sectorial aseguró que los aspectos sanitarios asociados a la contingencia fueron abordados por los organismos competentes.
«La crisis que enfrentamos no debe dejar indiferente a ninguna de las instituciones de la sociedad», subraya Óscar Garrido.
«Tras estos días, seguiremos manteniendo puentes de diálogo empático», aseguró el gremio.
En la ocasión se dejó un espacio de conversación sobre el presente y futuro de la empresa.
«No podemos estar ajenos al acontecer nacional con las movilizaciones sociales si por experiencia sufrimos diariamente los atropellos del empresariado naviero, y los abusos e indignidad que el mismo Estado nos impone», manifiestan los trabajadores del rubro.
La Comisión de Trabajo aprobó la normativa tras establecer una gradualidad para la implementación de dicho horario, tendiente a no perjudicar a las pymes.
El legislador también aboga por rebajar en un 50% la dieta parlamentaria.