FAO emana informe sobre el estado y las tendencias de la acuicultura
La revisión de Latinoamérica y el Caribe contó con la contribución de tres expertos chilenos: Dra. Doris Soto, Carlos Wurmann y Ricardo Norambuena.

martes 6 de junio, 2023
La revisión de Latinoamérica y el Caribe contó con la contribución de tres expertos chilenos: Dra. Doris Soto, Carlos Wurmann y Ricardo Norambuena.
Esta microalga es conocida coloquialmente como «marea roja».
El crucero «Conicyt II» también aportó para conseguir un estudio más detallado de la morfología del fondo marino frente a las costas de Valparaíso.
Abarcará la zona de los fiordos y canales australes del área norte de la Patagonia.
Por primera vez ambos países se unen en una campaña oceanográfica para estudiar los efectos del cambio climático en las aguas más australes del continente americano.
Científicos del Centro IDEAL extrajeron muestras en las cercanías de las bases Escudero, Yelcho y O’Higgins, realizando mediciones in situ.
El Dr. Luis Vargas-Chacoff subrayó en la importancia de que los estudiantes de postgrado participen en este tipo de iniciativas.
«La investigación científica sobre los recursos que compartimos es esencial para entender su comportamiento», enfatizó Luis Parot del IFOP.
La primera reunión oficial se llevó a cabo en el Octavo Simposio Internacional sobre Salud Animal (ISAAH 2018), en la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá.
La expedición científica, coordinada por la JAMSTEC, también contempla estudios geofísicos y geológicos de la zona de subducción para comprender la generación de terremotos.