
Ecuador

viernes 5 de marzo, 2021
La viceministra de Ecuador invitó a Chile, así como al resto de los países pesqueros, a fortalecer el control de las actividades ilícitas de la pesca tanto dentro como fuera de los respectivos mares jurisdiccionales
El proyecto forma parte del XVII Crucero Oceanográfico Regional Conjunto que realizan los países miembros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), integrada por Chile, Perú, Ecuador y Colombia.
En el marco de la visita oficial de la Presidenta Michelle Bachelet, el ministro de Economía firmó un documento con su par ecuatoriano que establece planes conjuntos y hojas de rutas para fomentar el desarrollo productivo y competitividad de las pymes. Además, suscribió acuerdos que profundizan el trabajo realizado en materia acuícola-pesquera, turismo y productividad.
Las conclusiones del encuentro se presentarán ante el auditorio de la Conferencia Mundial “Our Ocean 2015”, que se realizá la próxima semana en Valparaíso.
Se trata de la tercera versión del diplomado en tsunamis que organizan conjuntamente la PUCV, SHOA, AGCID y JICA.
Desde la compañía aseguran que el programa de mejoramiento genético ha llevado a los productores extranjeros a poner los ojos en Chile.
La decisión se anuncia en un buen momento para los camaroneros, principalmente ecuatorianos, pues son ya 14 meses que se registran precios del producto a la baja.
Según datos de la Direcon, el porcentaje de exportaciones chilenas a Ecuador afectado por esta decisión alcanzaría el 60,2%.
Un catastro realizado por la Direcon reveló que serían 646 los productos chilenos que se exportan a Ecuador los más afectados por esta decisión.
En la oportunidad participó el biólogo del Departamento de Gestión Ambiental y Encargado de Biodiversidad y Especies Protegidas del Servicio Nacional de Pesca, Antonio Palma.