
Ferepa Biobío

jueves 23 de marzo, 2023
En la reunión, que también se realizó vía Zoom, se coincidió en fortalecer el trabajo de esta instancia de gran apoyo para el quehacer de los pescadores.
El dirigente destacó que hoy 8.000 pescadores artesanales de la región del Biobío, reunidos en 82 sindicatos y que forman parte de Ferepa Biobío, abogan que, ante un nuevo cuerpo legal, se resguarde lo logrado en 30 años de lucha sistemática.
Los encuentros son llevados a cabo con el fin de apoyar a los sindicatos en sus postulaciones a los espacios que la Ley de Caletas contempla para su desarrollo económico.
El proyecto pasó a la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se deberán refrendar las modificaciones propuestas en segundo trámite.
La iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto de la Mesa Público-Privada Ferepa Biobío Arauco.
Revise la misiva que Ferepa Biobío envió al presidente de la Comisión de Pesca Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara, Jorge Brito.
«No podemos permitir que se destruya el ecosistema y la calidad de vida de quienes trabajan con gran esfuerzo», expresaron las dirigentas y dirigentes de la Federación Regional de Pescadores Artesanales.
Pescadores artesanales exigen que, todos quienes conforman el rubro, sean incluidos para el Bono Alivio MYPEs.
Marcel Moenne afirmó que “los más destacados científicos y académicos de nuestro país señalaron con toda claridad que el sistema de arrastre no era la causa de sobrexplotación de la merluza común, sino que era la pesca ilegal”.
La presidenta de la Asipes se refirió a la posibilidad que el proyecto que busca prohibir el arrastre de la merluza sea reactivado en el Congreso.