Emprendedores ofrecerán locos a nivel gourmet
Esta microempresa ha sido apoyada por el Centro de Negocios Sercotec Coquimbo y se encuentra ubicada en el Barrio Industrial de la ciudad puerto.

lunes 2 de octubre, 2023
Esta microempresa ha sido apoyada por el Centro de Negocios Sercotec Coquimbo y se encuentra ubicada en el Barrio Industrial de la ciudad puerto.
Productos como ostiones de Tongoy; cochayuyo con valor agregado de la Pampina de Los Muermos; ostras chilenas y japonesas de Calbuco; choritos de Caleta Rollizo y ostras chilenas de Ancud, fueron protagonistas en cada una de las experiencias gastronómicas del evento.
En el encuentro participarán autoridades regionales, gremios, sindicatos, acuicultores, trabajadores y la comunidad en torno a la acuicultura, entre otros.
Más de 15 cocineros, dueños de restaurantes y docentes del área gastronómica visitaron Tongoy, en la comuna de Coquimbo, para reunirse con pescadores y pescadoras de la acuicultura a pequeña escala.
Se realizó un estudio a través de 200 entrevistas y un análisis de 196 menús de restaurantes que venden pescados y mariscos en Santiago y Valparaíso.
La empresas del sector salmonicultor Australis Seafoods, Cermaq, AquaChile, Blumar y MultiX aportaron 10 kilos de salmón cada una, que se tradujeron en 200 porciones individuales acompañadas con papas y una rica salsa.
Locos vileños, vaina de erizos, lapas fritas y otras maravillas pudieron degustar los asistentes del cierre del programa “Capacitarse y Aprender” en el restaurante de la Asociación Gremial de la Caleta Las Conchas.
El producto, creado en pandemia, está hecho con jaiba limón, extraída por los mismos pescadores de San Antonio.
El evento, realizado el pasado 23 y 24 de octubre, contó con la participación de PER Corfo, empresas socias de AmiChile y emprendedores de la zona.
Al evento, que culminó con la elaboración de un sándwich de choritos de 500 metros, asistieron miembros de la comunidad, la municipalidad, liceos del sector y AmiChile, gremio colaborador de la actividad.