Sunil Kadri: “La tecnología disruptiva implica mucho más que lanzar una innovación”
Un ejemplo es la cría de larvas de insectos como alimento para salmones y truchas.

domingo 11 de abril, 2021
Un ejemplo es la cría de larvas de insectos como alimento para salmones y truchas.
Los animales de sangre fría, como insectos, peces o anfibios, son más sensibles a los cambios de temperatura que los de sangre caliente, como los mamíferos, lo que hace que estos sean menos propensos a desplazarse como respuesta directa al calentamiento.
Apenas unos días después de que Skretting y Veramaris anunciaran que habían apoyado a Supermarché Match para lanzar truchas de cultivo, ambas compañías revelaron otro avance en la comercialización de productos del mar.
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.
Ambas iniciativas se desarrollarán en el Centro IDEAL y contarán con la participación de más de 40 investigadores chilenos y extranjeros que desarrollan estudios multidisciplinarios en la Patagonia y Antártica.
Además del mejillón chileno, las más problemáticas son el mejillón mediterráneo, el alga marina comestible conocida como wakame, algunos cangrejos, ácaros, algunos insectos, así como plantas terrestres como Leptinella scariosa y Leptinella plumose.
Una emprendedora mexicana está impulsando un innovador proyecto que busca convertir las aguas residuales de los estanques de peces en proteínas para la alimentación de los mismos ejemplares.
“La apertura de nuestras nuevas instalaciones significa una transformación real, no solo para nuestra empresa, sino para todo el sector y los mercados”, declaró el fundador y CEO de Protix.
“Hemos visto una gran aceptación de nuestros productos por parte de los consumidores que buscan alimentos naturales y sustentables”, dijo por su parte Maye Walraven de InnovaFeed.
La primera investigación sobre la reproducción de estos animales en isla Navarino otorgó valiosa información sobre su historia natural, pero abre varias interrogantes sobre lo que podría suceder por distintas presiones ambientales como el cambio climático y las especies invasoras.