
inteligencia artificial

viernes 9 de junio, 2023
La herramienta superó el 97% en el reconocimiento de especies y Chile es el primer país en el mundo en aplicar este desarrollo de sistema que busca minimizar errores en el proceso de certificación, generar un respaldo de desembarque y así apoyar la sostenibilidad de los recursos pesqueros capturando información en línea y en tiempo real.
Destacan tecnología de punta tanto en hardware como en software, siendo la inteligencia artificial una componente fundamental en sus proyectos.
Tecnología de Aquabyte realiza anotaciones de salud y bienestar animal basadas en imágenes, pudiendo medir diferentes indicadores como deformaciones, bienestar de la piel, de los ojos, de las aletas, maduración, entre otros.
Inteligencia artificial para optimizar la alimentación contribuye al resultado del producto final. Esa es la apuesta de BioMar. Innovación y cambio de paradigmas que permiten ir más allá.
En una presentación con un grupo escogido de personas, la empresa presentó su novedosa propuesta para la creación de balsas jaula inteligentes en nuestro país.
Esta iniciativa, busca identificar las semillas mediante visión por computadora e inteligencia artificial, a través del desarrollo de algoritmos.
Software que utiliza inteligencia artificial logró inclusive un 99% de precisión en una jaula de un centro de cultivo en Chiloé, al ser comparados con los informes respectivos de la planta de proceso.
La tecnología está basada en inteligencia artificial y es desarrollada como parte del Ocean Supercluster de Canadá.
Nueve centros de investigación científica de excelencia firmaron una declaración de trabajo conjunto, para el estudio sobre la importancia del océano en el intercambio de gases de efecto invernadero.
Al igual que en 2020, se duplicó la cantidad de empresas y proyectos que accedieron a la Ley de Incentivo Tributario y a la Inversión en Investigación y Desarrollo.