Pesca industrial entrega balance de operativos preventivos dirigidos a mujeres
Trabajadoras de plantas pesqueras y residentes de caleta tomecina tuvieron acceso gratuito a mamografías practicadas en clínica móvil de la Fundación Arturo López Pérez.

jueves 7 de julio, 2022
Trabajadoras de plantas pesqueras y residentes de caleta tomecina tuvieron acceso gratuito a mamografías practicadas en clínica móvil de la Fundación Arturo López Pérez.
Además de entregar apoyo, las dirigentas solicitaron a la nueva autoridad continuar con el diálogo.
La denuncia fue hecha por la presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Pescadoras de la región del Maule, en representación de 540 mujeres de la pesca artesanal.
El acceso a Internet permitirá que las pescadoras artesanales puedan participar activamente en las mesas regionales que impulsa y desarrolla Subpesca.
La autoridad concretó este viernes una serie de encuentros con hombres y mujeres de mar, en caleta Lo Rojas, Coronel, y en Concepción.
En el encuentro, la subsecretaria dio a conocer las acciones que está desarrollando para promover el empoderamiento de la mujer en la pesca artesanal.
La subsecretaria de Pesca destacó que “esta ley establece la paridad de género en organismos sectoriales y, además, reconocerá la labor de miles de mujeres que ejercen actividades conexas en el sector».
En la actividad denominada “Iniciativas de género: El valor para las empresas” se abordó la importancia de incorporar Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género en las organizaciones.
En una primera fase, la Red de Mujeres funcionará como un centro de intercambio de información sobre materias vinculadas con las mujeres y la pesca, mientras que hacia el futuro se prevé el desarrollo de acciones de cooperación y otras.
Se trata del “Programa de Recuperación Económica a través de Microemprendimientos Familiares (MEF)”, el que está dirigido exclusivamente a mujeres de la pesca artesanal de la región de Los Lagos.