
patógenos

lunes 1 de marzo, 2021
La investigación, que ha durado cinco años y que fue publicada en la revista PLOS ONE, pone de manifiesto la complejidad del genoma, así como su alto contenido de repeticiones.
El menú principal contiene once grandes temas. Estos son: Especies, Fisiología, Patología, Enfermedades, Alimentación, Inmunología y Vacunación, Farmacología, Bioseguridad, Parámetros de calidad del agua, Esmoltificación y Fórmulas.
La Estación Experimental Quillaipe, administrada por Fundación Chile y emplazada en la Región de Los Lagos, lidera actualmente un proyecto de producción de almejas y también pretende desarrollar el cultivo de machas.
La Estación Experimental Quillaipe, administrada por Fundación Chile y emplazada en la Región de Los Lagos, lidera un proyecto de producción de almejas y también pretende desarrollar el cultivo de machas.
Las bacterias alteran radicalmente su modo de vida: dejan de comportarse como seres unicelulares y que nadan libremente en el medio y forman una gran colonia.
En la actividad se describirán las principales tendencias del diseño de la evaluación de resistencia genética a patógenos en peces (salmones y truchas) y camarones.
Científicos y empresas productoras coincidieron al calificar como “un círculo virtuoso” el trabajo desarrollado de manera conjunta en materia de diagnóstico, prevención y tratamiento de los salmónidos.
Desde el año 2010 a la fecha, investigadores del IFOP han analizado un total de 17.967 peces, entre especies salmonídeas y no salmonídeas.
La iniciativa, liderada por Fundación Chile, pretende que en el futuro se puedan levantar fondos para dar paso a un estándar común para la industria nacional y así beneficiar a todo el sector.
Ya han comprometido su asistencia diversas autoridades de la Subpesca y del Sernapesca.