
piojo de mar

miércoles 6 de diciembre, 2023
Las cifras azules se presentaron a pesar de algunos problemas sanitarios que ha debido enfrentar la compañía.
La Mesa Público-Privada del Peróxido de Hidrógeno se constituyó en julio pasado por iniciativa del Sernapesca.
En la segunda edición del año de TCT- AVS Chile se destaca que, la presencia de parásitos en ejemplares cultivados en acuicultura es un desafío permanente de este sector productivo, no solo en Chile sino en toda la industria a nivel global.
Cifras azules en gran parte de los indicadores del sector auguran un alentador escenario para la salmonicultura nacional.
Desde las distintas perspectivas, los asistentes a la versión 2014 de Science Week evaluaron positivamente el encuentro. La calidad de las conversaciones, exposiciones y la instancia en general reunió a los principales actores del sector en torno a una conversación seria, específica y participativa.
En la instancia se presentó el Programa de Sustentabilidad de Slice creado en 2010 y que busca maximizar y conservar la eficacia de este producto.
La salmonicultora comentó que la situación sanitaria en Chile sigue siendo preocupante, particularmente por la mortalidad generada por el SRS en salmón Atlántico y trucha.
Se trata de la compañía USonic que, durante la Conferencia Internacional GOAL 2014, recibió de manos del presidente de la Global Aquaculture Alliance (GAA) el Premio del Año a la Innovación y Liderazgo.
La compañía aseguró que el tratamiento con Slice consiguió una eficacia de 52,9% contra la reinfestación 39 días después del tratamiento.
El piojo de mar es una de las plagas más importantes a controlar por la industria salmonicultora, ya que afectan la calidad y mortalidad de los peces en forma considerable, siendo hasta ahora Noruega y Canadá los pioneros en la investigación del parásito. No obstante, en la reciente Conferencia Internacional Sea Lice 2014 se demostró […]