
resistencia

domingo 1 de octubre, 2023
Es organizado conjuntamente por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), el Instituto de Acuicultura (IACUI) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal). El encuentro científico abordará temáticas como genómica, epidemiología, inmunología, tratamiento y control de la enfermedad.
Al diseñar un sistema de IA sofisticado y dinámico, el grupo AKVA tiene como objetivo convertir la acuicultura en una ciencia.
«Kirsti H» fue entregado a Erko Seatrans AS por parte de Solund Verft en febrero de 2017.
La materialización de la medida implicará modificar el Reglamento de Concesiones de Acuicultura, tarea que asumirá la Subsecretaría.
Las medidas que se aplicarán pueden incluir tratamientos farmacológicos o no farmacológicos que no podrán exceder de siete días.
Los aumentos de producción y la incorporación de nuevas especies requerirán solo la aprobación de la Subpesca, y ya no de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
«Podemos proyectar un futuro auspicioso para la actividad, en la medida que sepamos identificar los elementos clave que deben ser abordados sin dilaciones por la institucionalidad pública y por los acuicultores», argumentó Román Zelaya.
Expusieron personeros nacionales e internacionales.
Se abordarán temáticas como la epidemiologia y modelación del cáligus, genómica y biotecnología, entre otros.
El ejecutivo se había unido a la filial escocesa en febrero de este año en el cargo de director comercial.