
Salmón Sustentable

domingo 10 de diciembre, 2023
El informe que arrojó el diagnóstico, realizado durante dos meses por Conecta SpA, se dio a conocer recientemente en Puerto Montt, en una cita que contó con la asistencia de representantes de ocho compañías salmonicultoras.
El evento organizado por el Intesal contará con expositores que han estudiado las materias a fondo. En el seminario también se expondrán las consecuencias del cambio climático para el sector.
«Sixty South» es la marca de Nova Austral para sus productos premium, los que hasta ahora corresponden a salmones que nunca han sido tratados con antibióticos y que además provienen de centros certificados ASC.
El grupo de investigación de la Escuela de Ingeniería Bioquímica (EIB) de la Universidad Católica de Valparaíso se encuentra en la segunda fase de un proyecto que busca producir la bacteria Piscirickettsia salmonis para la fabricación de nuevas vacunas para la industria salmonicultora.
Tanto las vacunas como las terapias actualmente disponibles tienen eficacia limitada contra la Piscirickettsia salmonis, que es el agente etiológico de la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) o Piscirickettsiosis.
Durante la actividad, se analizaron los avances de este programa y se constató el interés de distintos actores por participar de iniciativas que buscan la sustentabilidad de la industria del salmón de Chile.
«BioMar ha formulado un alimento innovador con el AlgaPrime™ DHA, para crear así la oferta de un producto completamente nuevo», sostiene el CEO de la salmonicultora, José Luis Vial.
El protagonista es el ingrediente AlgaPrimeDHA desarrollado por TerraVia y Bunge.
El director gerente de Acuicultura, Neil Manchester, y el presidente, Thijs Hendrix, estuvieron recientemente en Chile, instancia en que AQUA aprovechó a dialogar con ellos para conocer los planes de esta compañía especializada en genética animal.
En la instancia se expusieron los principales lineamientos tecnológicos del programa, enfocados al cierre de brechas de competitividad y sustentabilidad, y los distintos instrumentos disponibles para el apalancamiento de recursos que posibiliten el desarrollo de acciones concretas, de corto mediano y largo plazo.